Cobrar por internet en México v2

En el 2012, cuando apenas había un par de opciones para procesar pagos con tarjetas bancarias por internet, escribí un artículo con un comparativo de un par de soluciones que conocía. Ahora hay mucha más oferta y las soluciones son mucho más completas.

Frecuentemente clientes me preguntan sobre estas soluciones, así que decidí hacer un comparativo para poder proporcionar información más completa que la que puedo dar en una llamada.

Conekta Openpay Banwire Banorte Payworks Paypal
Comisión fija $2.5 a $12 $2.5 a $8 $2.5+ $0 $4
Comisión variable 2.9% a 4.5% 2.9% a 4.5% 2.9% a 4.9% 1.15% a 3.4% 2.95% a 5%
Depósito de fondos 3 a 8 días hábiles Una vez por semana Martes y viernes Día hábil siguiente Instantáneos. 4 a 6 días para transferir al banco
Tiempo de contratación 2 días hábiles. Variable 3 días hábiles. Variable 1 semana. Variable 15 a 30 días. Variable Instantáneo
Visa y Mastercard
American Express No
Pagos en ventanilla Solo Banorte No No Solo Banorte. Conciliación manual No
Transferencias SPEI Conciliación manual Solo para fondear
Tiendas de conveniencia OXXO 7 Eleven y 18 marcas más OXXO No No

Conekta

Recientemente ha ido ganando más terreno y considero que es una de las empresas que ha realizado la mejor ejecución en el área de pagos.

Cuenta con excelente documentación para desarrolladores y plugins para E-Commerce que facilitan bastante la integración a la plataforma.

Openpay

También han tenido excelente ejecución y comisiones casi idénticas a las de Conekta. Lo interesante de Openpay es que te permite transferir los fondos a diferentes cuentas (ideal para marketplaces) mientras que las otras opciones solo transfieren a la cuenta del comercio.

Anteriormente Openpay aceptaba Bitcoin como método de pago pero al momento de escribir este artículo no pude encontrar referencia en su sitio web.

Banwire

Banwire lleva un par de años en el mercado de los pagos en línea pero su ejecución no ha sido tan buena, especialmente en la documentación para desarrollo y las integraciones que ofrecen (cobran por utilizar sus módulos).

He escuchado de clientes que los porcentajes de contracargos son muy altos y el proceso para disputarlo no es muy eficiente.

Banorte Payworks

Comparando Banorte Payworks con otras soluciones en un poco difícil de contratar y el proceso puede tardar un par de semanas. Ofrecen documentación muy completa para realizar la integración pero no tienen plugins para E-Commerce desarrollados por lo que le agrega un costo adicional al cliente.

Dependiendo el giro del negocio puede obtener significativos ahorros en comisiones, sobre todo en función al volumen.

Payworks requiere el uso de 3D Secure con la finalidad de reducir los contracargos y los riesgos en las transacciones; pero esto daña la experiencia de usuario.

Paypal

Esta opción la recomiendo únicamente como alternativa de pago pues los usuarios no siempre están familiarizados con la plataforma y se pueden abrumar con el proceso.

Por otro lado tienen muchísimas integraciones y buena documentación para desarrolladores.

Es buena opción para los usuarios que ya tienen cuenta pero las comisiones son más altas que todas las otras alternativas.

Otras opciones

Existen otras alternativas en el mercado como PayU y Pagofacil pero no he tenido la oportunidad e integrarlos en algún proyecto.

Módulo de Banwire API-JS para Magento

Después de varias peticiones, programé el módulo de Banwire con la API de JavaScript para Magento. El módulo permite recibir pagos por medio de OXXO, SPEI y todas las tarjetas de crédito soportadas por Banwire.

Captura_de_pantalla_2014-09-04_a_la_s__12_12_48

Todo el proceso de compra ocurre en la página del comercio y envía los datos personales a Banwire para que el usuario no los tenga que capturar de nuevo.

La ventaja de este módulo sobre el anterior (además de agregar OXXO y SPEI), es que el comercio no requiere tener certificado SSL pues todo el procesamiento e ingreso de datos es en la interfaz de Banwire.

Los pagos realizados por medio de OXXO y SPEI son reflejados en el sistema automáticamente una vez que Banwire envía la notificación correspondiente.

Si alguien está interesado en adquirir el módulo, pueden hacerlo en este enlace. Si requieren factura fiscal, favor de realizar el pago por transferencia bancaria.

Cobrar por internet en México

Puedes consultar una versión más reciente de este artículo en este enlace.


En años recientes el ecommerce en México ha crecido exponencialmente, sin embargo no puedo decir lo mismo de las plataformas y opciones para cobrar pagos por internet.

Por un lado existen las empresas como PayPal o Dinero Mail, que son soluciones hospedadas (el usuario sale de la página del vendedor para realizar el pago y regresa una vez que fue completado) que además de altas comisiones (sobre todo de Dinero Mail) y tienen ciertas limitaciones como los cobros automatizados, la liquidez de los fondos, etc.

Personalmente he probado dos alternativas de cobros interesantes que funcionan de forma transparente para el usuario (sin enviarlo a un sitio externo para realizar el pago):

Banorte Payworks – Es un poco difícil de contratar y si se manejará un bajo volumen de compras puede resultar caro (ya que a la firma de contrato se fija un mínimo de ventas para evitar una comisión mensual) pero tienen muy atractivas tasas (1.9% a 3.4% por transacción dependiendo el acuerdo) además de ser un sistema bastante robusto y seguro. Tiene la opción de utilizar 3d secure para evitar los contracargos, se pueden hacer reembolsos y permite autorizaciones y capturas de fondos lo que da flexibilidad para hacer sistemas más complejos. Sólo procesa Visa y MasterCard.

Banwire – Sencillo de contratar, relativamente barato (si se manejará un volumen alto de ventas, será más económico Banorte Payworks) y a diferencia del anterior permite tarjetas American Express y recibir pagos en tiendas OXXO, si bien la plataforma funciona no la percibo tan robusta ni segura, no cuenta con buena documentación y es una empresa bastante pequeña, es un emprendimiento interesante pero les falta mucho en atención al cliente, definición de procesos y conocimiento de la plataforma por parte de los empleados, la considero una opción menos profesional a la anterior.

Para ambas plataformas he desarrollado módulos para Magento, WHMCS, integraciones a ERP, etc. y frecuentemente me preguntan cual es mi recomendación, como varía mucho de acuerdo a las necesidades de cada cliente dejo esta tabla comparativa.

Comparativo Banorte Payworks y Banwire
Banorte Payworks Banwire
Disposición de fondos Siguiente día hábil 2 veces por semana
Seguridad 5 de 5 2 de 5
Devoluciones/cancelaciones programáticas Si No
Autorizaciones* Si No
Captura de fondos Si Si
Documentación clara 5 de 5 2 de 5
Comisiones 1.9% a 3.4% 2.9% a 4.9% + $2.5 MXN
Exige mínimo de facturación mensual para evitar cargos Si No
Acepta VISA y MasterCard Si Si
Acepta American Express No Si
Acepta pagos en tiendas OXXO No Si
Tiempo para contratación + activación 15-45 días 1 semana

* Banorte Payworks permite hacer autorizaciones que funcionan con un bloqueo de fondos para posteriormente ser capturados, esto permite bloquear los fondos al iniciar una transacción y solo capturar cuando todo el proceso fue completado correctamente, en el caso de Banwire  sólo existe un tipo, captura de fondos, por lo que si la transacción no se completa correctamente habrá que hacer una devolución manual.

Esta lista son las cosas que recuerdo de momento, conforme recuerde o vaya encontrando nuevas iré actualizando esta lista, espero que con el tiempo empiecen a aparecer nuevas empresas para recibir pagos en línea donde sean más competitivos con los precios y mayores facilidades para su contratación.

Módulo de Banwire para WHMCS

Aprovechando que desarrollé el módulo de Banwire para magento, hice el módulo para WHMCS ya que es un sistema que utilizo para hacer cargos a mis clientes (sobre todo de hospedaje web).

El módulo de Banwire para WHMCS permite hacer cargos a tarjeta Visa, Master Card y American Express funcionando de forma transparente (utilizando la API de Pago Pro), de esta forma el usuario nunca deja la página para hacer el pago.

Puse el módulo a la venta por si alguien se encuentra interesado.

Módulo de Banwire para Magento

Desarrollé el módulo de Banwire para Magento debido a que algunos usuarios tenían problemas realizando la contratación de Banorte Payworks (este año hicieron un poco más largo el proceso de solicitud).

El módulo permite capturar los fondos de tarjetas de crédito (Visa, Master Card y American Express) en tiempo real y etiqueta la orden en base al resultado, todo el procedimiento es transparente para el usuario ya que se realiza en la tienda online sin llevar al usuario a una página externa (como lo es con PayPal).

Al igual que mis otros módulos si alguien está interesado el módulo está a la venta.