Cobrar por internet en México

Puedes consultar una versión más reciente de este artículo en este enlace.


En años recientes el ecommerce en México ha crecido exponencialmente, sin embargo no puedo decir lo mismo de las plataformas y opciones para cobrar pagos por internet.

Por un lado existen las empresas como PayPal o Dinero Mail, que son soluciones hospedadas (el usuario sale de la página del vendedor para realizar el pago y regresa una vez que fue completado) que además de altas comisiones (sobre todo de Dinero Mail) y tienen ciertas limitaciones como los cobros automatizados, la liquidez de los fondos, etc.

Personalmente he probado dos alternativas de cobros interesantes que funcionan de forma transparente para el usuario (sin enviarlo a un sitio externo para realizar el pago):

Banorte Payworks – Es un poco difícil de contratar y si se manejará un bajo volumen de compras puede resultar caro (ya que a la firma de contrato se fija un mínimo de ventas para evitar una comisión mensual) pero tienen muy atractivas tasas (1.9% a 3.4% por transacción dependiendo el acuerdo) además de ser un sistema bastante robusto y seguro. Tiene la opción de utilizar 3d secure para evitar los contracargos, se pueden hacer reembolsos y permite autorizaciones y capturas de fondos lo que da flexibilidad para hacer sistemas más complejos. Sólo procesa Visa y MasterCard.

Banwire – Sencillo de contratar, relativamente barato (si se manejará un volumen alto de ventas, será más económico Banorte Payworks) y a diferencia del anterior permite tarjetas American Express y recibir pagos en tiendas OXXO, si bien la plataforma funciona no la percibo tan robusta ni segura, no cuenta con buena documentación y es una empresa bastante pequeña, es un emprendimiento interesante pero les falta mucho en atención al cliente, definición de procesos y conocimiento de la plataforma por parte de los empleados, la considero una opción menos profesional a la anterior.

Para ambas plataformas he desarrollado módulos para Magento, WHMCS, integraciones a ERP, etc. y frecuentemente me preguntan cual es mi recomendación, como varía mucho de acuerdo a las necesidades de cada cliente dejo esta tabla comparativa.

Comparativo Banorte Payworks y Banwire
Banorte Payworks Banwire
Disposición de fondos Siguiente día hábil 2 veces por semana
Seguridad 5 de 5 2 de 5
Devoluciones/cancelaciones programáticas Si No
Autorizaciones* Si No
Captura de fondos Si Si
Documentación clara 5 de 5 2 de 5
Comisiones 1.9% a 3.4% 2.9% a 4.9% + $2.5 MXN
Exige mínimo de facturación mensual para evitar cargos Si No
Acepta VISA y MasterCard Si Si
Acepta American Express No Si
Acepta pagos en tiendas OXXO No Si
Tiempo para contratación + activación 15-45 días 1 semana

* Banorte Payworks permite hacer autorizaciones que funcionan con un bloqueo de fondos para posteriormente ser capturados, esto permite bloquear los fondos al iniciar una transacción y solo capturar cuando todo el proceso fue completado correctamente, en el caso de Banwire  sólo existe un tipo, captura de fondos, por lo que si la transacción no se completa correctamente habrá que hacer una devolución manual.

Esta lista son las cosas que recuerdo de momento, conforme recuerde o vaya encontrando nuevas iré actualizando esta lista, espero que con el tiempo empiecen a aparecer nuevas empresas para recibir pagos en línea donde sean más competitivos con los precios y mayores facilidades para su contratación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 comentarios

  1. Cristian

    ¿Ningún otro banco además de Banorte ha incursionado en pagos por Internet? Sería increíble si es cierto.

  2. También está Bancomer, Banamex y HSBC mas no he tenido oportunidad de probarlos directamente (únicamente integraciones). Da gusto ver como poco a poco se va consolidando el ecommerce en México.

  3. Hola, gracias por compartir tu conocimiento. Actualmente voy a empezar a integrar pagos en línea con Banorte (programación php) he estado investigando los requisitos tanto técnicos como para contratar el servicio, he llamado a Banorte, fui a sucursal pero no han sabido darme bien la información, ¿Tendrás algún contacto de Sistemas de Banorte que pudiera asesosrarme? o ¿tu podrías asesorarme un poco?.
    De antemano gracias

  4. Que tal Joel,

    Te envío un correo electrónico con la información.

    Saludos

  5. Osvaldo

    Excelente información, gracias por compartirla Arturo, me encuentro en el mismo caso que Joel, te agradecería enormemente información de un contacto de Banorte especialista en el tema. Saludos!

  6. Juan Carlos Villegas

    Hola Arturo, muy valiosa la información. Estoy por empezar un proyecto de Ecommerce, y buscaba información de las comisiones de Banorte. ¿Tienes alguna tabla mas actual?, Ya que en el sito de ellos no viene información.
    Y no dan mucha información, agradecería también un contacto.

    Gracias
    Saludos

  7. daniel

    Hola Arturo,
    Muchas gracias por compartir.
    Al igual que Juan Carlos, me encuentro trabajando en una nueva app y estoy investigando diferentes motores de pagos incluyendo Payworks pero me ha sido dificil encontrar informacion sobre éste.
    Te agradeceria si me pudieraa enviar mayor informacion incluyendo tu recomendacion al dia de hoy sobre el mejor motor depagos para jvolumenes altos de transacciones.
    Gracias de antemano.

Next ArticleAplicación móvil para cobrar con tarjeta de crédito